viernes, 6 de julio de 2018

Teatro Hotel Maracay - Propuesta Cafe

Autor: Génesis Rolo

 Al comienzo de las pasantias del Colegio de Arquitectos del estado Aragua, se convoco la primera reunión con la finalidad de dar las pautas y los objetivos a seguir del trabajo de pasantias, en la cual se le asigno a cada pasante un proyecto arquitectónico para el beneficio de la comunidad donde se realizara el proyecto. En dicha reunión se dieron la conocer los proyectos, explicando que se empezaría con un planteamiento del problema, objetivos generales y objetivos específicos. A mi persona se le fue asignado el Teatro del Hotel Maracay actual Hotel Marriot en el cual realizare el diseño de un Café para el teatro.

Muchos autores suelen referir que en la prehistoria la danza protagoniza la primera manifestación artística en la historia de la humanidad, a pesar de tener hoy día escasos vestigios históricos, sin embargo se puede afirmar con mayor certeza que esta rama del arte se remonta indiscutiblemente a la antigua Grecia entre los siglos V y VI aC concretamente en su capital Atenas. El teatro es un espectáculo que ha acompañado a nuestras civilizaciones desde tiempos muy remotos a través de la representación artística en sus diferentes estilos, evolucionando a través del tiempo tanto en su definición, significado y concepto según la historia, tanto como genero cultural como en la edificación, manteniendo la esencia del arte escénico vinculado a la actuación, y para ello cuenta con la intervención de actores y publico espectador. El teatro como edificación involucra al espacio físico donde se desarrollan una serie de espectáculos índole cultural como el ballet, la ópera, monólogos, pantomimas o cualquier otra expresión artística que amerite el componente artista espectador.


En 1926 se construye el teatro circo Maracay por el entonces presidente de Venezuela Juan Vicente Gómez, siendo hoy en día el teatro Ateneo de Maracay, cuya capacidad inicial fue de 450 personas, esta edificación estuvo cerrada desde la muerte de Gómez en 1935 hasta su reactivación en 1968 cerrándose nuevamente por deterioro en 1989 y recuperado nuevamente en 1995.
Durante el Gobierno de Juan Vicente Gómez Maracay se convirtió en centro turístico del país y durante su periodo de gobierno se construyeron dos principales hoteles en 1919, el pequeño Hotel Maracay en la calle López Aveledo y en 1929 el Hotel Jardín frente a la plaza Bolívar en el centro de la ciudad considerado la joya de la corona de la Hotelería Gomesista. La dirección de turismo del entonces Ministerio de Fomentos aprobó la construcción de un nuevo Hotel Maracay al norte de la ciudad ya que debían adaptarse a las nuevas exigencias del turismo internacional de esa época, convirtiéndose en obra del Arquitecto Luis Malaussena, con colaboración de tres jóvenes arquitectos Alemanes. El hotel de Gol Maracay es una instalación hotelera situada al norte de la ciudad en la avenida las Delicias con fachadas al extremo sur del parque Nacional Henry Pittier, construido durante el Gobierno del General Marcos Pérez Giménez, inaugurado en 1956.

En la actualidad Maracay dispone de contadas salas de distracción, y entre ellas salas de teatro, dentro de las cuales se encuentran algunas en remodelación y por ello surge la iniciativa de la propuesta de Cafe Teatro Hotel Maracay, conservando intacta su estructura y diseño original tratando de mantener su memoria histórica, siguiendo asi los detalles establecidos en los planos originales para no alterar la estructura antigua y seguir con la misma línea del hotel, ya que se trata de una joya arquitectónica con relevancia Regional Nacional e Internacional.
Actualmente conocemos de muchos sitios de Cafe en nuestro pais, pero no agregados al teatro, es por ello que se realizara el proyecto de un cafe en el Teatro Hotel Maracay con la finalidad de rescatar la cultura y de reactivar nuevamente estos espacios para la poblacion, y asi mismo darle mas valor e importamcia a dicha estructura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario