Autor: Bárbara Y. Rodríguez M.
Para los años 1700 una población de al menos 40 familias, se organizaron espontáneamente alrededor del río Maracay, año después por medio de una feligresía le lograron dar consistencia al poblado. Maracay ubicada al pie de la Cordillera de la Costa, que para ese entonces la llamaban Valles de Tucupido y Tapatapa, en estos valles gracias a la hidratación en sus suelos por los ríos que llevaban cauces naturales a través de estos, fue de mucho provecho para la agricultura y el pastoreo de ganado. Ya casi un siglo mas tarde en 1814 el libertador eleva a Maracay a la categoria de Ciudad y para 1899 Cipriano Castro viene desde Los Andes para tomar el poder junto a su compadre Juan Vicente Gomez y es ahí cuando este conoce Maracay y queda deslumbrado por sus hermosos paisajes y climas, que lo hacen recordar a su ciudad natal San Cristobal del Tachira, este ya proclamado presidente de Venezuela en 1908, nombra a la ciudad como capital política del país y un año después se muda a Maracay. Ya para 1915 la ciudad contaba con comercios importantes y el famoso jardín zoológico
Por medio de este pequeño resumen de la historia de la ciudad se da un abre boca para recordar y dar a conocer el porque del apodo de Ciudad Jardín, el cómo se ha ido perdiendo y el cómo lo podemos recuperar. Cuestiones socio-políticas y hasta quizás socio-económicas han sido las principales causantes de la perdida del generoso jardín de esta bellisima ciudad y aunque cabe mencionarlas, lo importante es aprender del pasado y buscar soluciones para regresar lo que fue y conservarlo... Es aquí donde entra la labor de la comisión de arquitectura y urbanismo del Colegio de Ingenieros, el cual el Colegio de Arquitectos dirige y los pasantes tienen la grandiosa oportunidad de aprender aportando un granito de arena en proyectos que ya fueron asignados y están siendo monitoreados por sus respectivos tutores.
Las expectativas personales en cuanto a estos distintos proyectos sin importar donde este es devolver el paisajismo frondoso y la ciudad vuelva a ser un jardín florecido, educar a la sociedad/comunidad sobre valorar, respetar y velar por el cuidado de lo que nos hace sentirnos orgullosos como maracayeros. Mi opinión, si se le puede decir recomendación ademas de ser una bastante humilde es siempre pensar en proyectos verdes, nunca olvidar la importancia de un buen paisajismo y lo beneficioso que es para nosotros como seres humanos, ademas de la belleza sutil que le da a cualquier proyecto.
Pequeño pulmón de la ciudad, en el que se debe seguir trabajando y deseo sea de mucha inspiración para futuros trabajos.
Las expectativas personales en cuanto a estos distintos proyectos sin importar donde este es devolver el paisajismo frondoso y la ciudad vuelva a ser un jardín florecido, educar a la sociedad/comunidad sobre valorar, respetar y velar por el cuidado de lo que nos hace sentirnos orgullosos como maracayeros. Mi opinión, si se le puede decir recomendación ademas de ser una bastante humilde es siempre pensar en proyectos verdes, nunca olvidar la importancia de un buen paisajismo y lo beneficioso que es para nosotros como seres humanos, ademas de la belleza sutil que le da a cualquier proyecto.
Pequeño pulmón de la ciudad, en el que se debe seguir trabajando y deseo sea de mucha inspiración para futuros trabajos.
![]() |
Vista área de Paseo Las Delicias, avenida Las Delicias, Maracay, estado Aragua. Fotografía extraída de mapio.net |
![]() |
Paseo Las Delicias, Avenida Las Delicias, Maracay estado Aragua. Fotografía extraída de un tweet de Amilcar Espitia, abogado y comunicador social. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario