jueves, 21 de junio de 2018




Experiencia; PasantiasCAA 2018



          La primera semana (Lunes 04/06-Viernes 08/06) que le dio inicio a esta grandiosa oportunidad de realizar la fase de pasantias en el Colegio de Arquitectos del estado Aragua, se dio a conocer las pautas y actividades programadas para este año, en las que se mencionaron; el mes de celebración del Día Nacional del Arquitecto en Venezuela (04 de Julio) con la que se le dará apertura la ofrenda floral anual llevada a la Plaza Bolívar de Maracay y puesta en la estatua de El Libertador. También se le dio mención al grandioso evento de la XIII Bienal de Venezuela que por primera vez, la sede sera en el estado y con no ser suficiente, sera llevado a cabo en el iconico Hotel Marriot Maracay que se realizara en el próximo mes de octubre. Ademas de otras actividades que servirán de apoyo a los pasantes como experiencia para conocer a fondo y descubrir por si mismos la historia y la labor que realiza esta magnifica institución.

               La segunda semana (Lunes 11/06- Viernes 15/06) arranca con la asignación de proyectos a los pasantes, los cuales fueron establecidos con base en la comisión de intervención urbana que se esta llevando a cabo entre el Colegio, la Gobernación del estado y la Alcaldía de la ciudad de Maracay. Todo esto para la mejoría de la ciudad con la idea de enriquecer la urbanidad y observar como van influyendo estos distintos proyectos en el comportamiento de la sociedad que se ha visto notorio que es una carencia sobresaliente en los maracayeros y hacer ver a los demás entes gubernamentales de otras ciudades del estado en lo importante y necesario que son estos proyectos urbanísticos.

               Se tiene en propuestas y mesas de discusión distintos proyectos tales como la intervención de parques urbanos que se han visto bastantes carentes de atención y otros en los que se hace necesario algún tipo de inspección y criticas positivas de construcción, por otro lado están ciertas plazas como lo es la Bicentenaria y la Girardot ambas ubicadas en la Avenida Bolívar y de gran importancia para la ciudad jardín, comparten tanto la importancia y ubicación, ademas de el crimen arquitectónico que tienen encima, como lo es la talada masiva, la clausura del único estacionamiento del centro de la ciudad que se situaba debajo de la Plaza Bicentenaria y el cerramiento de un espacio público en la Plaza Girardot. 

Resultado de imagen para plaza bicentenaria y girardotResultado de imagen para avenida bolivar plaza girardot
Plaza Bicentenaria y Plaza Girardot (Estado actual)

                Los teatros que entran los que están en completo abandono como lo seria el anfiteatro del Hotel Maracay que luego de su restauración el teatro no fue tocado y uno que ya esta en fase de restauración como lo es el Teatro Ateneo en el que se ha observado ciertas modificaciones que salen del diseño original de la edificación, ya que podemos recordar que en la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural en el capitulo I de disposiciones generales, en el articulo I se cita que "Esta Ley tiene por objeto establecer los principios que han de regir la defensa del Patrimonio Cultural de la República, comprendiendo ésta: su investigación, rescate, preservación, conservación, restauración, revitalización, revalorización, mantenimiento, incremento, exhibición, custodia, vigilancia, identificación y todo cuanto requiera su protección cultural, material y espiritual." Y el articulo dos del mismo capitulo que nos habla de "La defensa del Patrimonio Cultural de la República es obligación prioritaria del Estado y de la ciudadanía. Se declara de utilidad pública e interés social la preservación, defensa y salvaguarda de todas las obras, conjuntos y lugares creados por el hombre o de origen natural, que se encuentren en el territorio de la República, y que por su contenido cultural constituyan elementos fundamentales de nuestra identidad nacional." Todo esto se puede ver apoyado en el siguiente link:
      http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ve/ve053es.pdf
Además que estar en violación de ley, tiene un cerramiento para nada funcional que altera la circulación peatonal, tanto externa como interna y un espacio de esparcimiento a las afueras del teatro que también no solo se vio afectado por su modificación, sino que fue desaparecido en su totalidad.

Resultado de imagen para teatro hotel maracayResultado de imagen para teatro ateneo de maracay
Teatro Hotel Maracay y Teatro Ateneo de Maracay (Estado actual).

                 La parte vial en cuanto a estacionamiento públicos, presenta una problemática relevante en la ciudad por lo que se ha anexado la propuesta de la propuesta de diseño de un estacionamiento vertical que albergue distintos usos que sirvan para el esparcimiento de las personas que hagan uso de el y a los habitantes en general de la ciudad.

                Por ultimo y no menos importante tenemos el edificio residencial del mismo Hotel Maracay que en el momento de su inauguración era un servicio que prestaba el hotel a sus empleados que hacían vida en el interior del estado y del país a tener una residencia dentro de las mismas instalaciones del mismo y en todas las facetas o etapas de abandono e intento de restauración, hasta la ultima que fue bastante exitosa, no se ha logrado intervenir dicho edificio quedando en el abandono, en el estudio realizado nos hemos podido dar cuenta de los beneficios tanto como para el hotel y la ciudad que su restauración traería un aumento en el turismo y a la mejoría de su edificación devolviendole el valor inicial de tan valioso diseño creado por el flamante arquitecto Luis Malaussena, anexado a esta intervención se evalúa la propuesta de diseño del nuevo cerramiento que en el diseño original no estaba y que viendo la circunstancias del mismo se tuvo que construir pero no es funcional y afecta la armonía de la fachada. Las propuestas en general están basadas en devolver su valor inicial al imponente e iconico Hotel Marriot Maracay.


Foto extraída de un grupo de Facebook llamado "MARACAY: solo su pasado histórico" (1957).

     Escasa información de fotografías actuales de la edificación.








Autor: Bárbara Y. Rodríguez M.